Consejos prácticos de una enfermera experta para prevenir las úlceras por presión en casa

     

    ¿Qué son las úlceras por presión y por qué debemos prevenirlas?
    Las úlceras por presión, también conocidas como lesiones por decúbito, afectan principalmente a
    personas con movilidad limitada. De acuerdo con la Wound Healing Society (WHS), su aparición
    puede asociarse a complicaciones como infecciones, dolor e incluso hospitalizaciones prolongadas.
    En Puerto Vallarta, donde muchas personas mayores requieren asistencia en casa, es fundamental
    contar con estrategias informadas que favorezcan el cuidado integral y oportuno.

    Factores de riesgo que debemos conocer
    Las condiciones que pueden favorecer su aparición incluyen:
    Permanecer mucho tiempo en una misma posición
    Pérdida de masa muscular y tejido graso
    Humedad en la piel (sudor, incontinencia)
    Estado nutricional deficiente
    Enfermedades como diabetes o insuficiencia vascular
    Estas recomendaciones no sustituyen una valoración médica o de enfermería especializada, pero
    ofrecen orientación general para el autocuidado en casa.

    Recomendaciones prácticas para reducir el riesgo
    Cambio de posición: cada 2 horas en cama, y cada hora si se encuentra en silla.
    Técnica de movilización: evitar arrastrar el cuerpo; usar almohadas para soporte en zonas de
    presión. Si cuidas en casa, es clave conocer cómo movilizar a un paciente sin causar lesiones,
    utilizando técnicas adecuadas que reduzcan la fricción.
    Superficies de apoyo: consultar con un profesional de la salud sobre el uso de colchones especiales
    o sistemas de alivio de presión. Algunos de los colchones recomendados para evitar escaras
    incluyen los de presión alternante o espuma de alta densidad, siempre sugeridos por
    profesionales.

    Signos de alerta que requieren atención profesional
    Conocer los signos tempranos de úlceras por presión que debes vigilar puede hacer la diferencia.
    Revisa la piel diariamente y presta atención si observas:
    Enrojecimiento persistente
    Zonas calientes, inflamadas o con mal olor
    Dolor al tacto o presencia de ampollas
    Ante cualquier signo sospechoso, se recomienda acudir con personal de salud calificado para una
    valoración.

    Cuidado complementario en el hogar
    Estas acciones pueden apoyar el bienestar del paciente:
    Hidratación adecuada y alimentación balanceada.
    Higiene regular y cuidado de la piel.
    Uso de cremas barrera (bajo supervisión profesional).
    Supervisión del entorno (ropa sin arrugas, sábanas limpias).
    Educación continua al cuidador principal.
    Estas son recomendaciones de una enfermera especializada en heridas crónicas, basadas en guías
    clínicas actualizadas.

    ¿Cómo te apoyamos desde Puerto Vallarta?
    En Proviquer ofrecemos servicios de orientación en el cuidado de la piel y prevención de lesiones,
    así como atención especializada por enfermería capacitada en heridas.
    También brindamos atención domiciliaria para adultos mayores con movilidad reducida,
    incluyendo seguimiento continuo, curación de heridas y capacitación para cuidadores.
    Nuestros servicios contribuyen al seguimiento integral del paciente, en coordinación con el equipo
    tratante.
    Agenda una orientación especializada con nuestro personal de enfermería para conocer más sobre
    prevención, cuidado y evaluación básica en casa.